Arcángeles, los llamados príncipes de los ángeles, Son los que transmiten los decretos divinos, los intermediarios entre dios y los hombres, los que vigilan que el culto esté deacuerdo a la edad evolutiva del alma y que no exista ninguna interferencia de las fuerzas del mal, de ellos la humanidad entera ha recibido los grandes anuncios a través de los siglos. Forman el octavo coro del orden angelical. Presentan las ideas de dios y dirigen las huestes angélicas en su continua lucha contra las fuerzas involutivas. Su característica es la de estar en la presencia de Dios no solo contemplativamente, si no atentos a ejecutar o hacer ejecutar sus ordenes. Según santo Tomás son los servidores de los principados y jefe de los ángeles.
Según la biblia hay siete arcángeles:
“Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles que tiene entrada a la gloria del Señor” (Tobías 12:15)Las Sagradas Escritura mencionan el nombre de solo tres: Miguel (Apocalipsis 12:7-9), Gabriel (Lucas 1:11-20; 26-38) Rafael (Tobit 12:6, 15). Los nombres de los otros cuatro arcángeles (San Uriel, San Barachiel ó Baraquiel, San Jehudiel, Saeltiel) no aparecen en la la Biblia. Se encuentran en libros apócrifos de Enoc, el cuarto libro de Esdras y en la literatura rabínica. La Iglesia reconoce los nombres que se encuentran en las Sagradas Escrituras. Los demás nombres pueden tenerse como referencia pero, no son doctrina de la Iglesia ya que provienen de libros que no son parte del canon de la Sagrada Escritura. La fiesta de los arcángeles es el 29 de septiembre.
“Reciban gracia y paz de Aquel que Es, que era y que viene de parte de los Siete Espíritus que están delante de Su Trono” (Apocalipsisi 1:4),
A los arcángeles se les llama los siete magníficos:
Miguel: (Apocalipsiis 12:7-9) “quien como Dios”. Venció y expulsó a Satanás del cielo.
Gabriel: (Lucas 1:11-20; 26-38) “el que gobierna o mensajero de Dios”.
Rafael: (Tobit 12:6, 15) “el que cura o sana”. El arcángel cercano a los hombres para aliviarlos en su dolor y sufrimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario